"Parafauna" es el lanzamiento en paracaídas de ositos de peluche, u otras mascotas, desde nuestras cometas. Para ello lo primero que necesitamos es un sistema para elevarlas, y lo más cómodo que conocemos son los mensajeros, por la posibilidad que ofrecen de lanzar una y otra vez los paracaidistas sin necesidad de bajar la cometa (en las páginas que he dedicado a estos artilugios podéis encontrar planos y explicaciones detalladas de como fabricarlos). |
Parafauna (triple paracaídas) |
![]() |
Nuestro querido fante saltando en Villarmentero con triple
paracaidas. Entenderlo, con ese peso es mejor asegurar la caida. |
Otis, caballera parafaunista |
![]() |
Que elegancia, es uno de sus primeros saltos, pero parece ya toda
una veterana. Podemos ver como sube el mensajero y como se produce la suelta de Otis y apertura del paracaídas. |
Aquí podéis ver a Willie ascendiendo para realizar uno de sus saltos.
En segundo lugar necesitaremos fabricar un paracaídas para nuestra mascota, su tamaño viene determinado por el peso del muñeco y la velocidad a la que queremos que descienda, para que os hagáis una idea, aunque no es una ciencia exacta, os diré que para nuestros peluches de 150 a 200 gramos de peso utilizamos paracaídas de 1 metro cuadrado de superficie. Si visitáis los vínculos del final de esta página podéis encontrar planos.
Respecto a los materiales con que podemos fabricar el paracaídas, se puede utilizar cualquiera, aunque yo prefiero el nylon de 42 gr. y fabricar la vela con los colores y diseño que más nos guste, pero una buena solución es usar la tela de un paraguas, de esta manera nos ahorraremos casi todo el trabajo de costura (en las tiendas de todo a 100 se encuentran algunos de colores vivos).
Y por último debemos hacer una
mochila
en la que guardar el paracaídas para que no dificulte el ascenso de nuestra
mascota.
Para sujetar esta mochila al cuerpo del bichejo hay que fabricar un arnés a su
medida, utilizaremos cinta de nylon de 1,5 cm. de grosor, de la manera
siguiente:
Hacemos un cinturón que ajuste a su cintura y le ponemos unos corchetes para poder abrocharlo.
Cosemos a cada lado del cinturón una cinta que, partiendo de la parte delantera, pase por encima del hombro, se cruce por la espalda y pasando por la entrepierna vuelva a la cintura, donde la coseremos.
Ponemos una cinta, cosida a la parte central trasera del cinturón, que pasando por toda la espalda sobresalga por la parte superior del arnés unos 10 cm. (esta medida depende del tamaño de nuestra mascota), y en cuyo extremo superior llevara una anilla, que es de donde sujetaremos el muñeco en el mensajero para su elevación.
Hecho el arnés solo nos queda coserle la mochila con el paracaídas, de forma que ya tenemos preparada nuestra mascota para su primer salto en paracaídas.
Nuestras mascotas preparadas para el
lanzamiento, están todos:
Tola, Willie el coyote, Nilo, Justina, un ratoncito, Car y Lota, y el primate
Aurelio.
De izquierda a derecha podéis ver a la vaca Justina (propiedad de Ricardo), Willie el coyote (José Mª) y la veterana vaca Tola (Malco), en un momento de su descenso en paracaídas en las playas de Valencia.
Philippe Mercier. Club Turbulences (París - Francia)
Construcción de un paracaídas (plano y consejos para construir el paracaídas de tu mascota, por Malko)
En Chute.bas puedes encontrar un programa para calcular las medidas de tu paracaídas según el peso del osito y la velocidad de descenso, y en The backpack el plano para fabricar la mochila. (Inglés)
Hemisphere Parachute Design, plano para fabricar un paracaídas giratorio. (Inglés)