Con esta cometa pretendemos explicar las técnicas básicas de la construcción de las estructuras volantes que se han realizado en Alicante, en el curso dirigido por José María Yturralde. El modelo es una sencilla caja cuadrada, y sus dimensiones 60 x 60 x 20 cm. El material que necesitaremos es cuadradillo de madera de balsa de 4 x 4 mm., papel japonés de entelar aviones de aeromodelismo, alfileres, pegamento tipo Brico-Ceys y barniz especial para tensar el papel, este material lo encontrareis fácilmente en cualquier tienda de aeromodelismo. |
![]() |
El proceso de construcción es el siguiente:
Realizamos 12 cuadrados de 12,9 cm. de lado con el cuadradillo de madera de
balsa, uniendo los listones con pegamento, si queremos reforzar la construcción
podemos colocar en las esquinas unas escuadras de cartón ligero o cartulina,
también pegados.
Después realizamos las piezas que se indican en la figura 2. Todas la piezas
largas miden 60 cm. y las cortas 18,2 cm.
Ahora unimos las cuatro piezas formando un prisma cuadrangular, nos sobrarán
cuatro cuadrados de 12,9 cm. de lado, que sirven para reforzar la estructura por
el interior a la altura de los bordes de las células.
Una vez construida la estructura, colocamos con pegamento el papel en las células superior e inferior, y una vez hecho esto aplicamos sobre toda la superficie del papel el barniz bien diluido, que a secarse hará que quede totalmente tenso.
La brida es de un cabo y se coloca a 10 cm. del borde superior de una de las aristas.