Material:
Resistencia del hilo | Longitud | |
300 Kg. | 40 cm | |
250 Kg. | 30 cm | |
200 Kg. | 25 cm | |
150 Kg. | 20 cm | |
100 Kg. | 15 cm | |
75 Kg. | 10 cm | |
50 Kg. | 10 cm |
Realización (Ejemplo con líneas de 300 Kg.):
La realización de esta prueba implica que, cuando compremos un hilo, no cortemos por la mitad directamente y conectemos a la cometa; debemos guardar un trozo del mismo, según el anterior esquema. Obviamente, cuanta más tensión soporte, más aguantará sin romperse, pero siempre es recomendable guardar ese pequeño trozo. Pero si podéis conseguir el hilo de 40 cm. de otra manera, aprovechadla.
Bien, llamaremos hilo adicional a este de 40 cm. e hilo principal al que tenemos partido. Marcamos, según el dibujo, los hilos en partes iguales
(fig.
1).
Enhebramos el hilo adicional por A Introducimos la aguja en G y la pasamos hacia F, donde la sacaremos del hilo (fig. 2).
Enhebramos en el hilo principal por K Introducimos en B la aguja hacia C, donde la sacaremos y la desenhebraremos (fig. 3).
Enhebraremos en E. Introducimos la aguja en I hacia J donde la sacaremos y la desenhebraremos (fig. 4).
Enhebramos en H y la aguja la introducimos en D hacia C, donde la sacaremos y la desenhebraremos (fig. 5).
Ahora tira suave pero progresivamente de los extremos.
Si todo salió bien, ¡tienes un hilo reparado!. Si no vuelve a intentarlo, seguramente cosiste algún trozo incorrectamente.